Las rutas para discapacitados creadas por el Cabildo de La Palma gozan de una gran demanda desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2007. El consejero insular de Medio Ambiente Julio Cabrera aseguró en unas declaraciones que La Palma es “la Isla que más “joëlettes” (sillas adaptadas) tiene de toda la Macaronesia. Tenemos un total de cinco sillas”. La Palma fue la primera isla en desarrollar esta iniciativa y después se apuntaron Tenerife y Gran Canaria.
La iniciativa ha supuesto un avance en la política social desarrollada por el  Cabildo puesto que permite con estos vehículos, pioneros en Europa, disfrutar de  un total de ocho rutas, todas ellas pertenecientes a la red insular de senderos.
 
La  “joëllette”, hija de un guía 
La silla joëlette fue inventada por el guía  de montaña francés Joel Claudel, a finales de los años 80, con el fin de  transportar a su sobrino Stéphane, el cual padecía distrofia muscular. Gracias  al proyecto canario Tourmac, la Asociación para el Desarrollo Rural (ADER) y el  Cabildo disponen de cinco sillas, cuyo precio en el mercado ronda los 2.200  euros. Estos vehículos se ceden a las personas que han realizado un curso de  capacitación para su empleo, o que acrediten conocer su uso. Los voluntarios que  transporten al discapacitado físico deben mantener el equilibrio, pues la silla  adaptada sólo posee una rueda y pesa en torno a 
veinte kilos.
Rutas  posibles 
En el entorno de la Laguna de Barlovento y del centro de  visitantes de La Caldera al Pino de La Virgen se sitúan las rutas de baja  dificultad; las de dificultad media se emplazan en las cercanías del Llano del  Jable, en El Paso; a la vera del barranco de Izcagua, en Puntagorda; en Montaña  de Las Varas, en Garafía y en Montaña El Caldero, entre El Paso, Mazo y Breña  Baja.
