PRIMER 8.000 VEGA BAJA

Expedición Cho Oyu



V SEMINARIO ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DEPORTES DE MONTAÑA: Senderismo y Desarrollo Rural




Después de 10 años, del primer encuentro, se celebrará el V Seminario sobre Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña, en el Parque Natural Los Alcornocales de la localidad gaditana de Los Barrios, del 28 al 30 de octubre, con la Presidencia de Honor de S.M. El Rey Don Juan Carlos y con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Los Barrios.


Durante los dos días, representantes de distintas federaciones autonómicas, responsables medioambientales y asociaciones interesadas debatirán sobre la década de esta experiencia y del impacto del senderismo en el desarrollo rural.

A través de debates y mesas técnicas sobre la práctica de este tipo de deportes, se llevará a cabo la discusión que terminará con la aprobación, normalmente por consenso, de un documento.

El seminario está dirigido a gestores de espacios naturales protegidos, empleados públicos que trabajan en el área de Medio Ambiente de las distintas instancias de la Administración, representantes de las federaciones autonómicas de montañismo y profesionales del sector entre otros.


El objetivo se centra en valorar la contribución de los deportes de montaña al desarrollo sostenible, así como las propuestas que se ofrecen para atender la creciente demanda de actividades deportivas y ocio en el medio natural.



Para más información:

DESCARGAR TRÍPTICO DEL V SEMINARIO ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DEPORTES DE MONTAÑA





CONVOCATORIA PARA SOLICITAR LA ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE CARRERAS POR MONTAÑA DEL CALENDARIO FEDME 2010



El plazo de presentación de solicitudes y dossier a la FEDME, finalizará el 30 de Septiembre de 2009

Antes de finalizar la temporada de Carreras por Montaña FEDME de este año, en la FEDME debemos empezar a diseñar con tiempo suficiente la próxima edición de la Copa de España de Carreras por Montaña, la del 2010.

Por esta razón que nos dirijimos a vosotros una vez más, para pediros que, si lo estimáis oportuno, presentéis una propuesta organizativa para el 2010, y así poder confeccionar el calendario de competiciones de Copa y Campeonatos.


LA COPA Y CAMPEONATOS DE ESPAÑA, UN VALOR SEGURO

Desde hace unas temporadas el número de participantes en las carreras por montaña ha ido en aumento año tras año, también la cantidad de competiciones que se organizan anualmente en España, así como el número de peticiones que los organizadores han enviado a la FEDME para formar parte del calendario oficial, lo que demuestra el auge de esta modalidad deportiva, y el valor añadido que representa para los organizadores el formar parte del calendario oficial FEDME.

Por otra parte, las organizaciones de carreras por montaña han elevado de forma evidente su nivel y calidad de organización, el valor de los premios otorgados, los servicios adicionales a los corredores, la forma de promocionar sus carrera, etc.., Está claro que los corredores son cada vez más exigentes, de modo que los organizadores se ven en la obligación de cumplir con sus necesidades. También la FEDME exige más a los organizadores, al tiempo que les ofrece cada año más servicios, mayor promoción, garantiza la participación de la élite nacional, etc.

Gracias a todo ello el nivel mediático de las competiciones es cada vez más evidente, los medios de comunicación especializados se hacen eco cada vez más de las evoluciones de los corredores, de la celebración de las carreras, entrevistas a los corredores, secciones dedicadas, etc..

Sin duda alguna, la Copa y Campeonatos de Carreras por Montaña FEDME son a día de hoy un referente deportivo en España, más aun después de la creación de la International Skyrunning Federation (ISF).

I Carrera por montaña Valle de Pineta


Situado a 1053 metros de altitud el pueblo de Bielsa es la cabecera del Valle de Pineta, paraje de gran belleza cuyo marcado perfil en “V” delata su origen glaciar, flanqueado por la Sierra de Cutas y la Sierra de Espierba se cierra en su paraje mas conocido y emblemático, el Balcón de Pineta lugar que se eleva hasta los 2500 metros y en el que podemos encontrar el Lago Helado de Marboré, la cara norte del Monte Perdido o Los Astazus.

A lo largo de sus 12 kilómetros de longitud podemos encontrar un paisaje lleno de belleza donde espesos bosques de pinos, abetos y hayas cubren las laderas de los montes salpicados de prados alpinos, elevando la vista el paisaje de altas cumbres nos invita a hacer volar con la imaginación ya que el Valle de Pineta forma parte también del Parque Nacional de Ordesa.

En este incomparable marco es donde el día 4 de octubre a las 9 horas de la mañana se celebrara la I Carrera por montaña Valle de Pineta organizada por el Club Sarrios Zaragoza en colaboración con el ayuntamiento de Bielsa y que en sus 24 kilómetros de longitud en los que habrá que superar un desnivel acumulado de 3000 metros transita por todos los tipos de terrenos que distinguen esta clase de carreras ya que su trazado discurre tanto por pistas como por senderos pasando por tramos de campo abierto, barrancos, cresteos e incluso una pequeña trepada. La carrera tiene su salida en el Camping Bielsa y tras cruzar el pueblo se dirige al pantano de Pineta para adentrarnos en los senderos que después de superar El Paset nos llevaran hasta lo llanos de Diera, donde comenzara la ascensión hasta el punto mas alto de la carrera, el Pico Cuezo (Km. 9) que con sus 2049 metros es un lugar privilegiado desde el que no solo se nos permite contemplar todo el valle de Pineta o su vecino el valle de Ruego sino que nos ofrece una magnifica panorámica en la que contemplar las cumbres de Monte Perdido, Cilindro de Marboré. Los Astazus, Robiñera o La Munia por citar los mas importantes a partir de aquí comienza una zona de cresteos que nos llevara hasta la Sierra de Espierba y desde allí en una rápida bajada llegaremos al pueblo de Espierba (Km. 15) ya solo nos quedara remontar de nuevo hasta los llanos de Diera y afrontar otra bajada esta vez por senda hasta la plaza del ayuntamiento de Bielsa, lugar donde esta ubicada la meta. Encontrareis más información en la página web de la carrera http://carreravalledepineta.blogspot.com/ donde podréis consultar los perfiles de la carrera, los horarios o disfrutar viendo algunas de las vistas que se pueden disfrutar a lo largo de la carrera.

La inscripción hasta un máximo de 120 participantes es de 15 euros para federados en montaña y 18 para los no federados y la intención en años venideros es hacer un descuento a todos aquellos corredores que participen en alguna edición con el fin de premiar la fidelidad.

Tras la carrera se podrán utilizar las duchas del Camping Bielsa y se celebrara una comida popular en el pabellón del pueblo para todos los corredores, acompañantes y voluntarios en la que además de realizarse la entrega de trofeos tendrá lugar un sorteo de material deportivo para todos los participantes en la carrera.

La carrera nace con la intención de crecer poco a poco y con la ilusión de llegar a ser una carrera de referencia en nuestro deporte ya que por recorrido, entorno y posibilidades pensamos que reúne todas las características para que asi sea, la idea de la organización es creciendo poco a poco, ya que no es una prueba de un año, y la intención es ir entrando progresivamente en los diferentes circuitos comarcales y autonómicos sin descartar una vez que la carrera este consolidada dar el salto a nivel nacional pero sobre todo la carrera nace con la intención de cuidar al corredor y salvaguardar el entorno que es el alma y la base de estas carreras.

Por ultimo desde el club Sarrios Zaragoza y el ayuntamiento de Bielsa queremos agradecer a Altus, cervezas Ambar, Puleva, Camping Bielsa, Casa Matazueras, Deportes Zenit y chocolates Lacasa su colaboración y confianza en la organización de esta I Carrera por montaña Valle de Pineta.

Información facilitada por la FDMCM, y texto de El Heraldo de Aragón.

10ª PRUEBA. LIGA ESPAÑOLA 2009 O-PIE. II TROFEO COFRENTES

10ª PRUEBA. LIGA ESPAÑOLA 2009 O-PIE. II TROFEO COFRENTES
Los días 26 y 27 de septiembre, el Club Valencia-O, organiza el II Trodeo Cofrentes, en el paraje de Los Campichuelos, cerca de esta bonita ciudad valenciana, que incluye la 10ª prueba de Liga Española, con carreras tipo model event, larga, media, sprint y correlín.

Más información en su página web

Sistema de valoración de senderos M. I. D. E.


Método oficial de valoración de senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)

¿Qué es el MIDE ?

El MIDE es un método para valorar la dificultad y compromiso de las excursiones. Crea una escala de graduación de las dificultades técnicas y físicas de los recorridos, permitiendo clasificarlos para una mejor información.

Es una herramienta destinada a los excursionistas, para que puedan escoger el itinerario que mejor se adapte a su preparación y motivación. De este modo el MIDE es no sólo un método de información sino también una herramienta de prevención de accidentes en montaña, ya que a más información, mayor seguridad. (información=seguridad).
¿De dónde surge ?

El MIDE se desarrolló en el año 2002 dentro de la campaña Montañas Para Vivirlas Seguro. Los tres años anteriores de esta misma campaña habían hecho reflexionar a sus promotores (Gobierno de Aragón -Protección Civil-, Obra Social y Cultural de Ibercaja y la Federación Aragonesa de Montañismo) sobre la importancia que tenía la información en las labores de prevención en accidentes de montaña. En el año 2003 se presenta en público el Manual de Procedimientos y el método queda listo para ser utilizado.
La Federación Madrileña de Montañismo apoya y recomienda la difusión y utilización del Sistema M.I.D.E.

¿A quien va dirigido ?

El MIDE va dirigido a todas esas personas y entidades que hagan descripciones de recorridos por el medio natural, ya sea en libros, folletos, páginas Web... Permite una mejor clasificación de los mismos, facilitando al excursionista la elección del itinerario que más le conviene.
El MIDE no pretende sustituir el criterio de cada autor, su intención es complementarlo y ser una herramienta que unifique.

¿Cómo puedo utilizarlo ?

EL USO DEL MIDE ES LIBRE Y GRATUITO, siempre que se respete para su aplicación la metodología del manual de procedimiento

¿Qué información da ?

El MIDE consta de información de valoración y de referencia.
La información de referencia describe la excursión que está siendo valorada (lugar de inicio y final del recorrido, puntos de paso intermedios, desnivel de subida y de bajada acumulado, distancia horizontal y época del año para la que se ha hecho la valoración).
____________________________________________________________________________________


La información de VALORACIÓN.- da un valor numérico (del 1 al 5) a los cuatro aspectos considerados:

MEDIO

Severidad del medio natural donde se desarrolla (pincha aquí)
ITINERARIO

Dificultad de orientación para elegir y mantenerse en el itinerario (pincha aquí)
DESPLAZAMIENTO

Dificultad de desplazamiento (tipo de camino, trepadas, etc.). (pincha aquí)
ESFUERZO

Esfuerzo requerido para realizar la excursión. (pincha aquí)

La información de DIFICULTADES TÉCNICAS ESPECÍFICAS

Son las motivadas por accidentes del terreno que dificultan el desplazamiento y que requieren experiencia en su valoración, técnicas de progresión aprendidas y/o equipamiento especializado para la progresión con seguridad. Son la progresión en nieve, la escalada algo difícil de tramos cortos y el rapel. Estas técnicas no son comunes del excursionismo actual, pero son utilizadas en la montaña europea donde numerosos recorridos comparten el interés del excursionismo de montaña y del montañismo. (pincha aquí)

La información de REFERENCIA

Se trata de información complementaria a las indicaciones anteriormente descritas y que sin duda aportan una mejor información a la ruta descrita. Estos son:

  • Lugares de inicio, paso y llegada de la excursión que se describe.
  • Desnivel positivo acumulado.
  • Desnivel negativo acumulado.
  • Distancia horizontal.
  • Época y/o condiciones para las que se aplican las valoraciones.
  • Dificultades técnicas específicas, si las hubiera.

EJEMPLOS

Ejemplos de excursiones valoradas con el manual de procedimiento. Documento PDF. (pincha aquí)

Si quieres valorar una ruta que propongas con una aplicación informática (pincha aquí)

TELÉFONOS DIRECTOS DE LOS GRUPOS DE RESCATE GUARDIA CIVIL DE MONTAÑA



EN ESTOS NÚMEROS HABLARÁS DIRECTAMENTE CON LOS GRUPOS DE RESCATE EN MONTAÑA DE LA GUARDIA CIVIL QUE PUEDEN SOCORRERTE.

SI NO HAY COBERTURA LLAMA AL 112

ANDALUCÍA
Granada _________650.384.132 ____650.384.075
Álora ____________952.496.020 ____650.383.692

Vive en directo un rescate de montaña.
Podrás visualizarlo en 360º (pincha aquí)
visualizalo a pantalla completa.

imagen 360º

Foto gentileza de www.abaco-digital.es

ARAGÓN
Jaca _____________850.385.614 ____650.385.608
Benasque _______:_650.384,152 ____650.384.158
Boltaña __________:650.384.188 ____650.384.150
Panticosa _________650.377.423 ____650.384.144
Huesca _________._650.384.149 ____974.210.342
Tarazona _________636.225.883 ____978.199.120
M. Rubielos ________650.384.159 ____650.384.146

ASTURIAS
Cangas de Onís ____650.385.625 ____985.848.056
Mieres ___________850.383.698 ____650.383.701

CANARIAS
Tenerife __________650.385.568 ____650.385.588

CANTABRIA
Potes ____________650.383.740 ____650.383.741

CASTILLA-LEÓN
Sabero ___________650.385.611 ____650.385.601
Barco Avila ________650.383.882 ____650.383.886
Arenas San Pedro. __850.383.883 ____650.383.884
Riaza. ____________650.384.063 ____659.384.174

CATALUÑA
Viel la ____________650.377.473 ____650.377.489

EUSKADI __________112

GALICIA
Pobla Trives _______650.383.718 ____650.385.546

ISLAS BALEARES
P.Mallorca _________650.385.560 ____971.774.100

MADRID
Navacerrada _______650.383.923 ____650.384.125

NAVARRA
Pamplona _________650.384.055 ____650.384.092
Roncal ____________650.377.474 ____650.377.507

LA RIOJA
Ezcaray ___________650.384.169 ____650.384.164

VALENCIA
Onteniente ________650.384.091 ____650.384.086

RECOMENDACIONES EN CASO DE ACCIDENTE - SEGURIDAD EN LA MONTAÑA

CONSEJOS:

Disfruta intensamente, pero con prudencia y paciencia.
Nunca vayas solo.
Deja dicho donde vas a la familia, a la Guardia Civil, en el refugio, el horario, itinerario, etc...
Planifica tu excursión: mapas, libros, experiencias anteriores, etc...
Estudia el parte meteorológico y de avalanchas antes de salir.
En los barrancos estate atento a las tormentas y en invierno lleva siempre pala y localizador, radio-baliza.
Un móvil o una radio es sinónimo de aviso rápido.
Realiza cursos de primeros auxilios y formación técnica.
Si quieres ir tranquilo déjate guiar por un profesional.
Prepara y cuida tu equipo con esmero

EN CASO DE ACCIDENTE:

Mantén la serenidad, asegura al herido y practica los primeros auxilios.

Piensa en el aviso más rápido, móvil, refugio, radio,etc...

No dejes solo al herido. Si no hay otra opción: abrígalo y deja comida y líquido.

Señala el lugar para localizarlo después.

Informa a los Grupos de Socorro sobre:

1º- Descripción del accidente, número de heridos, lesiones y gravedad.
2º- Cuándo y dónde ha ocurrido. GPS o referencia del lugar.
3º- Condiciones metereológicas.
4º- Lugar desde donde se da el aviso.
5º- Nombre de los accidentados o desaparecidos, itinerario previsto, experiencia en montaña, material y vestuario que llevan, etc...