A falta de las últimas verificaciones, Kilian ha recorrido en ocho días  830 kilómetros superando un desnivel positivo de 40.000 metros, más de  100 Km y 13 horas de carrera al día. Una contractura en el gemelo izquierdo que afectó a su zancada y  provocó un pinzamiento en el músculo semitendinoso de su pierna derecha  obligó anoche a una modificación. Kilian Jornet no llegaría finalmente a  Cap de Creus, como estaba previsto, sino que concluiría su aventura muy  cerquita, en LLançà, en la Costa Brava. El final era el mismo: un  emotivo baño en el mar con su familia y el equipo que a lo largo de ocho  días le han arropado y le han intentado seguir en una aventura muy  especial: realizar corriendo la travesía por los Pirineos, de  Hondarribia a Llançà. Ocho días de sufrimiento, de superación, de  agotamiento y también de muchas emociones, alegrías y “paisajes  brutales”. Esta mañana, Kilian Jornet se zambullía en las cristalinas  aguas de Llançà tras recorrer 830 kilómetros y superar un desnivel  positivo de 40.000 metros.
 En todos estos días, paisajes de alta montaña nevados, escondidos  tras la niebla, encharcados tras las fuertes lluvias y tostados bajo los  rayos de un sol que ya aprieta. “Todas las etapas han sido muy  intensas, con mucha gente que me ha acompañado en algunos tramos”.  Kilian no ha estado solo. Junto a él , su inseparable madre, Núria, con  quien corría los últimos kilómetros de cada una de las etapas; también  su padre y su hermana; el equipo Salomon y muchos amigos y compañeros de  Font Romeu, donde reside habitualmente cuando no compite. Entre los  muchos que han querido felicitar a Kilian en su andadura también ha  habido campeones de la talla de Paula Radcliffe, plusmarquista mundial  en maratón.
 “Salí de Hondarribia sin saber qué pasaría porque nunca he estado  tantos días seguidos corriendo ni tantas horas, pero al final todo ha  ido bien. Cada día me encontraba mejor. Los primeros días muscularmente  fueron duros, tenía muchas agujetas y las piernas cansadas, pero a  partir del cuarto día fui a más. Lo mejor de todo ha sido poder  disfrutar de estos paisajes tan brutales que ofrecen los Pirineos.  Quería hacer esta travesía precisamente para esto: para disfrutar. Ahora  mismo todavía no sé muy bien qué ha pasado, guardo muchas imágenes en  mi cabeza que se irán ordenando. La llegada también ha sido muy emotiva  con mi familia, los amigos y el equipo. Ha sido inolvidable; una  experiencia increíble”, ha explicado Kilian Jornet.
 Aunque la llegada estaba prevista en Cap de Creus, Kilian y el equipo  Salomon que le ha acompañado decidieron finalmente optar por la  prudencia después de que el atleta sufriera una serie de contracturas la  noche anterior que le obligaron a parar. “No valía la pena jugarse la  temporada así que decidimos poner el freno y acabar hoy en Llançà”, ha  especificado Kilian.
 Este nuevo desafío se suma a los que ya conquistó Kilian el curso  pasado en el marco del proyecto Kilian’s Quest. El atleta de la Cerdanya  atacó el mítico GR20, la Travesía de Córcega, uno de los trazados más  técnicos de Europa con sus interminables 200 kilómetros y 12.800 metros  de desnivel positivo, en 32h54’, cuatro horas menos que el anterior  récord que estaba en posesión de Piero Santucci. Asimismo Kilian  batió  la plusmarca del Tahoe Rim Trial, travesía de 265 Km entre los estados  de California y Nevada, con un tiempo de 38h32’, ocho horas menos que la  anterior plusmarca.
 
Fuente:FEDME